Montblanc desvela dos nuevas ediciones limitadas del reloj Montblanc 1858 Annual Calendar Geosphere, así como el novedoso movimiento de la manufactura Minerva que los acompaña.
El primer reloj Annual Calendar Geosphere en la gama de movimientos de Minerva Montblanc presenta dos nuevas ediciones limitadas del Montblanc 1858 Annual Calendar Geosphere con un novedoso movimiento de cuerda manual de la manufactura Minerva. Incluyen un calendario anual (horas, minutos, segundos, fecha e indicaciones de mes), así como un indicador de fecha grande y todas las zonas horarias. El movimiento cuenta con una reserva de marcha de aproximadamente 65 horas y está compuesto por 336 partes, las cuales se han decorado a mano mediante técnicas tradicionales de alta relojería, como côtes de Genève y un acabado acaracolado poco frecuente. Además, estos exquisitos detalles de artesanía se pueden admirar a través del reverso de la caja en cristal de zafiro.
Funciones de Calendario Anual
En cuanto a las funciones de calendario anual, el indicador de fecha de grandes dimensiones se encuentra a las 12, justo encima del histórico logotipo Montblanc. Está formado por dos grandes ventanillas contiguas. La fecha se puede ajustar fácilmente gracias al corrector situado a las 2. Por otro lado, los meses se muestran alrededor de la esfera. Se indica el mes en cuestión mediante una flecha roja para que sea legible de un simple vistazo. La flecha roja es un guiño a Minerva, la diosa romana de la artesanía, que llevaba una pica con una punta de flecha. Se trata de un detalle que se remonta a los primeros cronógrafos para aviación de Minerva, en los años 20 y 30 del siglo pasado. Los ojos más expertos advertirán que la palabra «Minerva» sustituye al mes de julio, ya que el 30 de julio de 1887 se registraron la marca y su distintiva flecha.
Globo del hemisferio norte pintado a mano
El elemento visual protagonista de estos relojes es el globo giratorio tridimensional pintado a mano que presenta el hemisferio norte y una indicación de día y noche. El globo también índica la línea del meridiano de Greenwich mediante una raya naranja y una escala de 24 horas. Cada globo, realizado en cristal de zafiro, está pintado a mano en la parte inferior por un artesano suizo, que dedica cuatro horas por pieza a este meticuloso trabajo. Los globos en estos dos nuevos modelos representan el hemisferio norte. El hemisferio sur está disponible por encargo.
Dos nuevas ediciones limitadas
Los relojes presentan una caja de 42 mm y están disponibles en oro lima Au750 (30 unidades) o en acero inoxidable (100 unidades). Ambas ediciones cuentan con biseles fijos estriados que se inspiran en los históricos relojes de Minerva y en sus primeros biseles estriados, que se remontan al año 1927. Hoy en día, el bisel estriado es un detalle de diseño distintivo que caracteriza a todos los relojes de Minerva. El modelo en oro lima incluye un bisel a juego en oro lima Au750, mientras que la versión en acero inoxidable viene con un bisel de oro blanco Au750.
Estética de los años 50
Los relojes se inspiran en los códigos estéticos del legado de Minerva, especialmente de los años 50. Los modelos de este periodo en la historia de la manufactura destacan por el elegante diseño de la esfera y por su precisión. La capacidad de manufactura interna de Minerva y la producción limitada a pocas unidades ha potenciado la exclusividad de estos relojes, que hoy en día son muy codiciados por entusiastas y coleccionistas. Las dos nuevas ediciones limitadas conmemoran este periodo del legado de Minerva. Se distinguen por sus esferas granuladas y con efecto rayos de sol en blanco plateado. La versión en acero inoxidable presenta agujas e índices con revestimiento azul, mientras que el modelo en oro lima Au750 incorpora agujas e índices revestidos de oro amarillo. Además, ambos ofrecen una nueva interpretación de algunos de los relojes más célebres en la historia de Minerva.