La Palma de Oro, el máximo galardón del séptimo arte, celebra su 70 aniversario. Con tan solo mencionar su nombre, este Santo Grial del cine evoca múltiples recuerdos de la gran pantalla, pero también toda la admiración que Chopard siente por el Festival de Cannes, del que es patrocinador oficial desde 1998. Gracias a Caroline Scheufele, su copresidenta y directora artística, la Casa rediseña y elabora la Palma de Oro, así como todos los premios que entrega el Festival. Nada menos que 70 horas de trabajo y un saber hacer precioso son necesarios para producir el trofeo en los talleres de Alta Joyería de Chopard en Ginebra. La 78 edición del Festival de Cannes se celebrará del 13 al 24 de mayo. Esta vez será de nuevo una mujer quien presida el jurado: Juliette Binoche.

ICONO CINEMATOGRÁFICO

La ceremonia de clausura del Festival de Cannes es el acontecimiento más mediático del mundo después de la Copa del Mundo y de los Juegos Olímpicos. No es de extrañar que su delegado general, Thierry Frémaux, confiese: «Cada ceremonia de entrega de la Palma de Oro es singular y hermosa. Podría enumerar cada momento de cada año. Espero que siga siendo siempre el Santo Grial que enloquece de deseo a los cineastas». La mención de la Palma de Oro evoca sueños y glamour desde hace 70 años, aunque el premio no adoptó su forma actual hasta 1998 gracias a la audacia creativa de Caroline Scheufele. Entre 1946 y 1954, el trofeo principal del Festival se denominó “Gran Premio del Festival Internacional de Cine” y estaba representado por una obra de arte que era distinta en cada edición. En 1954 se convocó un concurso entre varios joyeros para desarrollar un premio duradero y reconocible al instante. Lucienne Lazon creó el primer trofeo inspirándose en el escudo de armas de la ciudad de Cannes. Fue concedido a Delbert Mann por Marty en 1955. De 1964 a 1974, no hubo Palma de Oro y el Festival volvió temporalmente al “Gran Premio” antes de decidir ofrecer de nuevo el famoso galardón a la mejor obra cinematográfica. A principios de los años 80 la base de la Palma de Oro pasó a tener forma de pirámide y en 1992 el joyero Thierry de Bourqueney la rediseñó, dotándola de sus 19 foliolos engastados en una pirámide de cristal tallado a mano. Poco después se comenzó a escribir una nueva página: «Todo empezó en 1997, cuando conocí a Pierre Viot, entonces director del Festival de Cannes. Yo miraba atentamente la Palma de Oro que se encontraba en su despacho, una hoja de palmera colocada sobre una pirámide de plexiglás. Al explicarle que mi trabajo era diseñar joyas me invitó a rediseñar la Palma de Oro. Fue un reto fantástico y un verdadero honor para mí», explica Caroline Scheufele. Cuando se unen el amor por el séptimo arte y la pasión por la Alta Joyería, todo es posible. Un ejemplo es el pequeño corazón, símbolo de la Casa, que la directora artística ha colocado al final del tallo de la Palma de Oro. Por lo demás, la diseñadora ha dado al trofeo un baño de juventud. Lo ha modernizado manteniéndose fiel a las famosas palmeras de la Croisette y al escudo de la ciudad de Cannes. El Santo Grial del cine ha ganado en relieve y en profundidad y se convierte en una auténtica joya con sus 19 foliolos de oro amarillo de 18 quilates montados sobre un cojín de cristal de roca tallado a mano como un diamante. Con la nueva Palma de Oro Chopard se convirtió en patrocinador oficial del Festival de Cannes en 1998. Aquel año, el director Theo Angelopoulous se llevó la primera Palma de Oro firmada por Chopard por La Eternidad y un día. “La Palma de Oro no es solo un trofeo, representa una declaración de amor por el cine. Cada detalle refleja nuestra pasión por este arte universal que trasciende las fronteras y une los corazones” comenta Caroline Scheufele. Nada menos que 70 horas de meticuloso trabajo son necesarias para la elaboración del trofeo. Desde 2014, como parte del Viaje hacia el Lujo Sostenible de Chopard, se confecciona con oro ético. 118 gramos de oro, extraído respetando los estándares sociales y medioambientales más exigentes, pasan por las manos de seis artesanos especializados. Las etapas de elaboración son numerosas, como la del molde realizado mediante la técnica de la “fundición a la cera perdida” y la fusión del metal a 900 grados en la fundición de los talleres de Chopard.

MOMENTOS HISTÓRICOS

Desde su creación en 1955 la Palma de Oro se ha convertido en el galardón más codiciado del séptimo arte, sinónimo de excelencia y de consagración para los cineastas de todo el mundo. Nueve directores la han ganado dos veces, entre ellos Francis Ford Coppola, Emir Kusturica y Ken Loach. Ruben Östlund es el último miembro de esta serie de cineastas dos veces galardonados: tiene la particularidad de haber recibido las dos Palmas de Oro de aniversario que Chopard engastó excepcionalmente con diamantes para las 70 y 75 ediciones del Festival de Cannes en 2017 y 2022. Hubo que esperar hasta 1993 para que la primera mujer fuera galardonada. Ese año, Jane Campion, apodada «Lady Palma de Oro», recibió la Palma de Oro por La lección de piano. 30 años después, Julia Ducournau se llevó la Palma de Oro por Titanium, seguida en 2023 por Justine Triet y su atractiva Anatomía de una caída. La historia de la Palma de Oro seguirá escribiéndose durante la ceremonia de clausura de la 78 edición del Festival de Cannes el próximo 24 de mayo. Juliette Binoche, Presidenta del Jurado, tendrá el honor de entregar la Palma de Oro firmada por Chopard. Recuerda con emoción su primer Festival de Cannes, cuando presentó Rendez-vous, de André Téchiné: “Me hace mucha ilusión compartir estos momentos tan especiales con los miembros del Jurado y el público. En 1985 subí la escalinata por primera vez con el entusiasmo y la incertidumbre de una joven actriz. Nunca imaginé que 40 años después volvería en el papel honorífico de Presidenta del Jurado. Valoro el privilegio, la responsabilidad y la absoluta necesidad de humildad”.

May.08, 2025